Esta película argentina de Luis Ortega, basada en la vida del criminal Carlos Robledo Puch, me atrapa en la primera hora con la historia del joven con cara de ángel afeminado que, seducido por los demonios de la libertad y la sociopatía, realiza atracos y asesina gente con una indiferencia que parece sacada de un libro de Camus. El protagonista es frío como el hielo, volátil y muy raro. Noto cierta autenticidad en la reproducción del período. Algunos raccords comunican muy bien las miradas, las intenciones y los pensamientos del protagonista. El empleo de la música extradiegética energiza unas cuantas secuencias de robo. De repente, durante la segunda mitad, me invade un aburrimiento tan violento como ese delincuente. La actuación del desconocido Lorenzo Ferro es correcta, pero todo se ve muy programado para seguir al pie de la letra el estudio de amoralidad, sexualidad latente y transgresión del personaje que interpreta. No hay profundidad psicológica en el asunto. La narración atraviesa un pastiche cercano al cine de Scorsese. Es una película de crimen sin muchas luces. La siento huera, artificiosa y algo previsible.
Crítica de la película El Ángel (2018)
- Por Yasser Medina
- En abril 15, 2019
- Sin comentario
Calificación: 6/10
Etiquetas:
Críticas archivadas,
Críticas breves
Yasser Medina es un crítico de cine, editor y ensayista dominicano que escribe sobre la historia del cine y el análisis cinematográfico. Es miembro de FIPRESCI. Actualmente colabora con el periódico dominicano El Nuevo Diario (desde 2014). También es el primer crítico de cine en República Dominicana aprobado por Rotten Tomatoes.
0 Comentarios:
Publicar un comentario