Crítica breve de 'Dos hombres en Manhattan' (1959)

Dos hombres en Manhattan
Antes de la estupenda El confidente y poco después de la solvente Bob el jugador, Jean-Pierre Melville le dio forma a su estilo de cine negro en Dos hombres en Manhattan. Una edición restaurada de esta película ha llegado hasta mi colección. Pero la desecho de inmediato tras el visionado. En cierta medida es un película en la que Melville ejerce un estilismo muy influenciado por la corriente del cine negro estadounidense que le añade cierta belleza a la puesta en escena cuando captura los claroscuros de la ciudad que nunca duerme, pero, desafortunadamente, su narrativa de periodistas con gabardinas y sombreros de fedora sigue al pie de la letra las convenciones del género y pocas veces tiene un momento de intensidad que me resulte intrigante o revelador. La trama sitúa la acción en la ciudad de Nueva York. Relata la historia de Moreau y Delmas, un periodista y un fotógrafo francés que por órdenes del jefe de la revista en la que trabajan tienen la tarea de hallar a un diplomático francés de la ONU que desaparece inexplicablemente en una noche cualquiera. En un principio me parece interesante cuando sigo las pistas de los periodistas para encontrar al político desaparecido por los bares frecuentados por borrachos, los burdeles inundados de prostitutas, los escenarios de Broadway, los estudios de jazz, los hospitales visitados por las amantes suicidadas, las calles sórdidas de la Gran Manzana pobladas de taxis y de gente solitaria sin ánimos de hablar. Pero tras el tercer acto todo el recorrido de esos periodistas convertidos en investigadores privados me quita el interés, sobre todo porque sus acciones solo se limitan a tocar puertas y a preguntar nombres para responder al típico discurso de la ética del periodismo para manipular la verdad, tratado aquí por Melville con cierta blandura y con unos apuntes un tanto ambiguos cuando la verdad si tira por la alcantarilla. La actuación de Melville (su único papel protagonista y la única vez que actuó en una de sus propias películas) me parece tan rígida como un poste de luz apagado con el rostro inexpresivo y melancólico. Tampoco supone para mí nada convincente la de Pierre Grasset como el fotógrafo que se enfrenta a los dilemas éticos. Es una propuesta de cine negro cuyo atractivo radica en las panorámicas nocturnas neoyorquinas y en esa música contagiosa de jazz, pero digamos que es unos de los trabajos menores de ese gran director francés.

Ficha técnica
Título original: Two Men in Manhattan (Deux hommes dans Manhattan)
Año: 1959
Duración: 1 hr 24 min
País: Francia
Director: Jean-Pierre Melville
Guion: Jean-Pierre Melville
Música: Christian Chevallier, Martial Solal
Fotografía: Nicolas Hayer
Reparto: Jean-Pierre Melville, Pierre Grasset, Christiane Eudes, 
Calificación: 6/10


Crítica breve de la película 'Dos hombres en Manhattane', dirigida por Jean-Pierre Melville y protagonizada por Jean-Pierre Melville y Pierre Grasset.

0 comments:

Publicar un comentario