Crítica breve de 'El clan de los sicilianos' (1969)

El clan de los sicilianos
Si mis ojos no me engañan, El clan de los sicilianos es una película de Henri Verneuil que parece casi un pastiche del cine criminal de Melville cuando observo a gánsteres con gabardinas, lentes, pistolas, cigarrillos y sombreros de fedora. El esfuerzo, por supuesto, se agradece, pero a mi parecer se halla muy lejos de joyas como Morir matando, El círculo rojo y Un policía. Como thriller de atracos sigue al pie de la letra y de una manera vacua las convenciones del polar francés de cabecera, en donde criminales profesionales se disponen a robar algo valioso para satisfacer su ambición y caer como víctimas del destino fatalista que los espera con los brazos abiertos al final de la escapada, mientras el policía veterano intenta atraparlos. Esto se refleja cuando uno de los protagonistas, Roger Sartet, es encarcelado por cometer un homicidio y es inmediatamente liberado por el clan de una familia siciliana controlada por don Vittorio Manalese. El plan de la banda es transitar por la vía del robo para adueñarse de una joya que se encuentra exhibiéndose en una exposición, pero mientras preparan el golpe se dan cuenta del riesgo por las medidas de seguridad y se disponen a robarla secuestrando el avión que la transporta desde París hacia Nueva York, y todo ello mientras un inspector tenaz de la policía que responde la nombre de Le Goff intenta desbaratar sus estrategias. Por desgracia, nada de lo que hacen los personajes me intriga o me coloca en un estado de tensión. No tienen conflictos internos y todo permanece en la superficie con su discurso sobre la traición y la ética del robo. Sus acciones convencionales carecen de fuerza cuando evaden a la policía, discuten asuntos familiares en la mesa, asaltan aviones a punta de pistola y son perseguidos por comisarios tenaces de día y de noche porque el crimen nunca paga. Veo desperdiciados los roles de Alain Delon como el ladrón con el pasado, y el de Lino Ventura como el policía que no fuma, pero encuentro espléndido el rol de Jean Gabin como ese padrino mafioso de origen siciliano de pocas palabras y de presencia imponente. También resalto una buena banda sonora de Morricone, con un leitmotiv muy pegajoso de silbidos y resortes. Todo lo demás parece desvanecerse entre la evasión, el atraco y los crímenes de familia. Es una película bastante previsible del cine polar francés de los 60.

Ficha técnica
Título original: Le clan des siciliens
Año: 1969
Duración:  2 hr 02 min
País: Francia
Director: Henri Verneuil
Guion: Henri Verneuil, José Giovanni, Pierre Pelegri
Música: Ennio Morricone
Fotografía: Henri Decaë
Reparto: Alain Delon, Jean Gabin, Lino Ventura, Irina Demick, Amedeo Nazzari,
Calificación: 5/10

Crítica breve de la película 'El clan de los sicilianos', dirigida por Henri Verneuil y protagonizada por Alain Delon, Jean Gabin y Lino Ventura.

0 comments:

Publicar un comentario