Crítica breve de 'El espía inglés' (2020)

Ironbark
A pesar de contar con una interpretación bastante comprometida de Benedict Cumberbatch, El espía inglés es un thriller de espionaje en clave de Le Carré que opera en terrenos convencionales sin ningún tipo de tensión o algo que sea emocionante. A decir verdad, esperaba otra cosa. Me cuentan que su historia está basada en hechos reales, particularmente en un hombre de negocios que trabajó en suelo soviético por órdenes de los servicios de inteligencia británicos durante la Guerra Fría poco antes de la crisis de los misiles de Cuba. Su nombre es Greville Wynne, un ingeniero británico y hombre de negocios que por su posición alejada del espectro gubernamental es contratado por agentes del MI6 para infiltrarse como espía en la Unión Soviética y recopilar información relacionada al plan que tienen los rusos de colocar misiles nucleares colocados en Cuba para elevar la tensión diplomática en occidente. La trama de este personaje arranca de una manera más o menos sólida cuando viaja a Rusia y reúne los datos ultrasecretos gracias al contacto que tiene con el agente doble soviético Oleg Penkovsky, mientras le oculta a su esposa y a su hijo el barullo de espionaje en el que se encuentra metido. Pero por desgracia no sucede nada alarmante o remotamente intrigante cuando sigue al pie de la letra los mecanismos del thriller de espionaje, donde el espía infiltrado que actúa como caballero inglés saca información del país, conversa a puertas cerradas con el informante, evade a los oficiales de inteligencia de la KGB y camina por las calles de Moscú con cierta paranoia, y todo sin disparar ni una sola bala. El ritmo escasea como las municiones de una pistola, y todo parece repetirse rutinariamente. La puesta en escena de Cooke, por lo menos, consigue un efecto de intriga notable en la climática secuencia de encarcelamiento, donde emplea frecuentemente la iluminación desde arriba sobre el rostro del agobiado Cumberbatch para transferir la fuerte presión a la que está siendo sometido. La actuación de Cumberbatch como Wynne me parece bastante creíble, sobre todo cuando presenta su cambio físico en el tercer acto y su expresividad alcanza cierto impulso emocional solo con la mirada y el rostro en primer plano. Lo demás me deja frío. Es un thriller de espías anodino que solo señala las lecturas morales, históricas y políticas de siempre sobre la Guerra Fría, al menos desde el lado patriotero de los británicos.

Ficha técnica
Título original: The Courier
Año: 2020
Duración: 1 hr 52 min
País: Reino Unido
Director: Dominic Cooke
Guion: Tom O'Connor
Música: Abel Korzeniowski
Fotografía: Sean Bobbitt
Reparto: Benedict Cumberbatch, Rachel Brosnahan, Jessie Buckley
Calificación: 5/10


Crítica breve de la película 'El espía inglés', dirigida por Dominic Cooke y protagonizada por Benedict Cumberbatch y Jessie Buckley.

0 comments:

Publicar un comentario