En
María Antonieta, Sofia Coppola intenta una aproximación moderna a la icónica reina francesa, en un contexto bastante específico de la historia que se basa, entre otras cosas, en la biografía
Marie Antoinette: The Journey, de Antonia Fraser. Su ambición de reinterpretar el clasicismo a través de un prisma contemporáneo tiene, en efecto, cierta solemnidad en su diseño de vestuario y en la dirección de arte, pero, como biopic, apenas rasca la superficie y carece de profundidad narrativa en su fábula rococó sobre la monarca extravagante, dejando todo suspendido en un extraño pastiche histórico que me obliga a cuestionar, en más de una ocasión, el guion de la directora. El argumento se sitúa a finales del siglo XVIII y sigue la existencia de María Antonieta, la bella e ingenua archiduquesa que se adapta a los protocolos reales en los días en que es enviada por sus padres para casarse con Luis XVI y sellar una alianza entre Francia y Austria; mientras pasa los años encerrada en el Palacio de Versalles y disfruta de los lujos de la aristocracia antes de chocar con la dura indiferencia masculina que le imposibilita concebir un heredero para el trono. En general, la narrativa mantiene un ritmo que, dicho sea de paso, es consistente cohesionando las escenas que retratan a la reina como una mujer atrapada en un mundo asfixiante que no comprende y que le impide exteriorizar su rebeldía femenina. Tiene un comienzo que, de cierta forma, me invita a reflexionar sobre la crisis matrimonial del personaje. El mayor problema, sin embargo, es que los personajes carecen de textura dramática y, por desgracia, permanecen colocados en una serie de situaciones redundantes que pocas veces se toma la molestia de escapar de las conversaciones triviales a puerta cerrada, las fiestas en los interiores de la residencia, las caminatas por el jardín a plena luz del día, los excesos de los aristócratas con pelucas blancas, las pasarelas de vestidos lujosos de las damas petulantes. No hay sufrimiento ni complejidad psicológica. A pesar de que unos cuantos diálogos sirven para explicar las circunstancias políticas de la época, todo el asunto se reduce a los caprichos de una joven frívola que apenas reacciona al mundo que se derrumba a su alrededor, cuyas acciones funcionan solo para construir un discurso marcadamente feminista sobre la emancipación femenina, entendido como la independencia de una mujer que desafía las normas socialmente establecidas de la monarquía que la desprecia para hallar la libertad en los placeres mundanos que la conducen a autodescubrirse y a no dejarse estereotipar por los roles femeninos comúnmente dictados por el orden patriarcal. En este sentido, la actuación de Kirsten Dunst tiene minúsculos instantes en los que emplea sus gestos y la mirada para comunicar las inquietudes intrínsecas de la reina, pero, desafortunadamente, nunca evoluciona más allá de la figura confundida que goza del lujo y luce, más bien, como una muñeca de porcelana totalmente hueca y sin peso dramático. La química que ella tiene con Jason Schwartzman es nula porque, de igual modo, el personaje de Luis XVI que este interpreta tiene una construcción que es tan insulsa como la del resto del reparto. La estética de Coppola, por lo menos, añade algunos valores que se diseminan en la puesta en escena a través de los decorados, la reproducción auténtica del período y, ante todo, el elegantísimo vestuario de Milena Canonero que eleva al cuadrado la belleza de cada plano con su guardarropa de vestidos, sombreros, trajes, zapatos y piezas antiguas de la aristocracia parisina. El uso anacrónico de la música, no obstante, me resulta molesto porque se convierte en una distracción cuando utiliza canciones de The Cure, Siouxsie and the Banshees y New Order para sintetizar las obviedades psicológicas de la protagonista. Todo lo demás, en su abundancia de estilo, se siente más como una sesión de fotografía de Vogue que como un biopic serio sobre una reina a punto de ser guillotinada.
Streaming en:
Ficha técnica
Título original: Marie Antoinette
Año: 2006
Duración: 2 hr. 03 min.
País: Estados Unidos
Director: Sofia Coppola
Guion: Sofia Coppola
Música: Dustin O'Halloran
Fotografía: Lance Acord
Reparto: Kirsten Dunst, Jason Schwartzman, Rose Byrne, Judy Davis, Rip Torn
Calificación: 5/10
0 comments:
Publicar un comentario