Crítica de la película «Ben-Hur» (1925)

Ben-Hur

Para celebrar un poco temprano el 100 aniversario de su estreno, consigo ver una versión restaurada de Ben-Hur, una película muda de Fred Niblo que está basada en la novela homónima de Lew Wallace y que, además, cuenta el calvario de un judío en medio de los orígenes bíblicos de Jesús de Nazaret. Por lo que sé, fue una producción dificultosa que costó cerca de $4 millones de dólares (la más cara de toda la era del cine mudo) y supuso, de igual forma, un éxito enorme que catapultó a la recién creada Metro-Goldwyn-Mayer (MGM) a la cima de los grandes estudios de Hollywood. El rato de más de dos horas que paso viendo sus imágenes me convence lo suficiente como para saber que se trata, sin lugar a dudas, de una epopeya bíblica bastante emocionante, que nunca abandona el sentido de espectacularidad con los escenarios monumentales y la presencia dominante de Ramón Novarro como el héroe judío. Su historia se sitúa en el contexto de la ocupación romana que somete a los hebreos a una violenta represión, mientras en Belén ocurre el milagro que conduce a la Adoración de los Reyes Magos. Varios años después de este prólogo, el argumento tiene como protagonista a Judá Ben-Hur, un joven judío de familia acomodada que vive en un palacio con su hermana y su madre, pero cuya vida, después de tener una discusión con Messala (un antiguo amigo que se ha convertido en centurión romano y desprecia a los judíos), cae en la desgracia cuando mata accidentalmente al nuevo gobernador romano de Judea y es condenado como esclavo en las galeras mientras su familia es encarcelada en el año 26. d.C. En términos generales, la narrativa mantiene un grado notable de consistencia al relatar los eventos más significativos de la obra original y los personajes, dentro de sus registros descriptivos, tienen el espacio necesario para exteriorizar sus motivaciones personales, despojándose de detalles innecesarios y conservando siempre el epicentro de ironía que eleva el componente melodramático en algunas escenas, con un ritmo que estructura todo de una manera cohesionada. De esta forma, no me queda más remedio que caer impresionado con la odisea de Judá que se distribuye entre los trabajos forzados junto a los demás esclavos en una galera de guerra romana poco antes de una batalla naval en la que salva a un almirante romano; la reunión en Antioquía con su viejo sirviente Simónides y su hija Esther; los días de gloria en los que se convierte en un victorioso auriga en las carreras de cuadrigas; la búsqueda de la madre y la hermana encerradas en la prisión de leprosos; la intervención divina de Jesucristo cuando emerge con la mano para bendecir a los creyentes que tienen fe. Hay aventura, injusticias, enfrentamientos épicos, romance a puerta cerrada, discusiones sobre prejuicios, actos milagrosos, legionarios dispuestos a luchar por la libertad. Lo más interesante, quizás, es la actuación central Novarro cuando utiliza los gestos histriónicos y su pericia física para subrayar la figura de Judá como la de un hombre valiente, determinado y ambicioso que lucha para liberar a su pueblo oprimido por los romanos. El resto del reparto también ofrece buenas actuaciones, incluyendo Francis X. Bushman como el maquiavélico y corpulento Messala. Todos ellos son encuadrados por Niblo en una puesta en escena ampulosa, que refleja su destreza a través del fuera de campo, el vestuario detallado, los colosales decorados que reproducen la época con autenticidad, los efectos de sobreimpresión, el uso recurrente del Technicolor y, ante todo, las panorámicas del gran plano general que magnifican el paisaje en las secuencias de mayor solemnidad, sobre todo en la espectacular secuencia de la carrera de cuadrigas que ofrece una clase de montaje. Todo está densamente ajustado en su épica sobre los comienzos del cristianismo y, entre otras cosas, me parece tan impresionante como Ben-Hur (Wyler, 1959).


Streaming en:



Ficha técnica
Título original: Ben-Hur: A Tale of the Christ
Año: 1925
Duración: 2 hr. 23 min.
País: Estados Unidos
Director: Fred Niblo
Guion: Carey Wilson, June Mathis
Música: N/A (muda)
Fotografía: Clyde De Vinna, René Guissart, Percy Hilburn, Glenn Kershner, Karl Struss 
Reparto: Ramón Novarro, May McAvoy, Francis X. Bushman, Betty Bronson, Kathleen Key
Calificación: 7/10

Ver ahora en YouTube


0 Comentarios:

Publicar un comentario